La falta de inversión en los hospitales y salitas se agudizan con el recorte presupuestario.
El ajuste en las partidas presupuestarias dispuesto por el Ministerio de Economía tiene un efecto devastador para los trabajadores del sistema de Salud de la provincia. Los reclamos por la falta de elementos médicos y de inversiones en infraestructura edilicia son permanentes por parte de los gremios de este sector, que en estos días están en plenas negociaciones salariales con el Gobierno.
"El Gobierno está jugando con la salud de la gente", dijo al El Tribuno, la secretaria general de la Asociación de Profesionales de la Salud de Salta (Apsades), Graciela Aquerre Riggieri.
Afirmó que un recorte presupuestario para la Salud "es fatal, en el medio de la crisis sanitaria que atraviesa Salta y la crítica situación económica del país".
Fuente: El Tribuno de Salta
"El Gobierno está jugando con la salud de la gente", dijo al El Tribuno, la secretaria general de la Asociación de Profesionales de la Salud de Salta (Apsades), Graciela Aquerre Riggieri.
Afirmó que un recorte presupuestario para la Salud "es fatal, en el medio de la crisis sanitaria que atraviesa Salta y la crítica situación económica del país".
Fuente: El Tribuno de Salta
La dirigente alertó sobre las precariedades en cuestiones edilicias y de escasez de insumos que presentan la mayoría de los hospitales públicos y centros de salud de la provincia. Denunció falta de medicamentos básicos en las salitas, como, por ejemplo, la dexametasona, que puede salvarle la vida a una persona alérgica.
El presidente de la Interhospitalaria, Juan Carlos Erazu, también sostuvo que el sistema de Salud de Salta está en crisis. "Se vienen arrastrando temas que no se solucionan: problemas de infraestructura, tecnología, recursos humanos y salariales que no encontraron respuestas", sostenía días atrás el médico en diálogo con este medio.
El presidente de la Interhospitalaria, Juan Carlos Erazu, también sostuvo que el sistema de Salud de Salta está en crisis. "Se vienen arrastrando temas que no se solucionan: problemas de infraestructura, tecnología, recursos humanos y salariales que no encontraron respuestas", sostenía días atrás el médico en diálogo con este medio.
Comentarios
Publicar un comentario